El peróxido de hidrógeno (H2O2) es un agente ecoamigable que se utiliza como desinfectante y blanqueador, ya que se descompone en agua y oxígeno.
Uno de los productos químicos que más ha evidenciado en sus componentes ser respetuoso con el medio ambiente es el peróxido de hidrógeno, y es que gracias a no ser una sustancia tóxica, permite que sean varios los procesos que no se vean afectadas al utilizarlo. Su uso ha sido tan prominente por los beneficios que ofrece, que se ha convertido en la opción preferida de muchos, pues influye positivamente en el tratamiento de suelos y cultivos.
Por eso, si usted estaba considerando una solución confiable para sus siembras y otras actividades, en esta nota de Amoquímicos le hablaremos acerca de la ventaja que tiene este producto químico frente a otras opciones que pueden detener la producción de sus cosechas. ¡Quédese y no pierda de vista lo que le compartiremos!
Beneficios medioambientales del peróxido de hidrógeno
Si bien, ya sabe que parte de la utilidad que se le da a este producto químico, impacta positivamente en las plantas. Sin embargo, es importante que conozca los otros aportes que contempla como agente descontaminante para no impactar en los recursos naturales.
- Desinfectante ecológico
El peróxido de hidrógeno se descompone rápidamente en agua y oxígeno cuando se aplica, esto significa que no deja residuos tóxicos ni subproductos peligrosos. Esto lo convierte en una opción más segura para la limpieza y desinfección, pues no contribuye a la acumulación de contaminantes en el medio ambiente. Además, al no contener compuestos orgánicos volátiles (COVs), ayuda a mantener la calidad del aire interior sin liberar sustancias nocivas.
- Tratamiento de aguas residuales
Para este aspecto, el producto químico se emplea en procesos de oxidación avanzada para transformar contaminantes orgánicos y toxinas. A diferencia de otros tratamientos que pueden generar subproductos nocivos, es una solución más limpia y eficiente para la purificación del agua y la protección de los ecosistemas acuáticos.
- Control de olores
El peróxido de hidrógeno combate los malos olores mediante la oxidación de compuestos responsables del mal olor, como el sulfuro de hidrógeno. En contraste con los neutralizadores de olores que solo enmascaran el problema, modifica químicamente estos compuestos, eliminando la fuente del olor sin recurrir a fragancias artificiales o productos químicos potencialmente dañinos.
- Agricultura sostenible
En la agricultura, la sustancia se usa para controlar enfermedades de plantas y hongos, funcionando como un fungicida natural. Su aplicación reduce la necesidad de químicos que tienen efectos adversos sobre el medio ambiente y la salud humana.
- Energía y combustión
En ciertos sistemas de propulsión, como los cohetes y motores de hidrógeno, el peróxido de hidrógeno se utiliza como oxidante para mejorar la eficiencia de la combustión. Su desintegración libera oxígeno puro, permitiendo una combustión más completa y limpia.
- Tratamiento de residuos
En la remediación de suelos y aguas contaminadas, la descontaminación con peróxido de hidrógeno se utiliza para sustancias químicas nocivas. Su capacidad para equilibrar estos contaminantes ayuda a limpiar sitios intoxicados de manera más efectiva, minimizando el impacto ambiental y mejorando la salud del ecosistema.
- Aplicaciones en la industria
El peróxido de hidrógeno se utiliza en la industria del blanqueo de papel y textiles como una alternativa menos contaminante al cloro, liberando compuestos clorados peligrosos al medio ambiente y produciendo menos toxicidad para prácticas industriales más limpias y sostenibles.
¿Qué concentraciones de peróxido son seguras para el medio ambiente?
Como pudo observar, son diferentes los usos medioambientales del peróxido de hidrógeno; aunque es esencial que sepa sus medidas preventivas para que no haya riesgos. Una de las más comunes es conocer de primera mano las concentraciones en las cuales debe utilizarse. Por lo tanto, le enseñaremos una guía breve que le ayudará a emplearlo correctamente.
- Concentraciones bajas (0.5 % - 3 %)
Dentro de la venta de peróxido de hidrógeno, estas concentraciones son comúnmente utilizadas para desinfección y limpieza doméstica. Generalmente, se consideran seguras para el medio ambiente, especialmente cuando se usan en cantidades pequeñas y se aplican con cuidado.
- Concentraciones moderadas (3 % - 10 %)
Son más usuales en aplicaciones de limpieza industrial y desinfección de superficies. Pero, todavía se descompone en agua y oxígeno, por lo que es importante usar este nivel de concentración para evitar efectos negativos, como la formación de peróxidos, que son más reactivos y tienen un impacto ambiental más característico.
- Concentraciones altas (10 % - 30 %)
Utilizadas en procesos industriales y tratamiento de aguas, son más potentes y requieren un manejo cuidadoso. A pesar de que el peróxido de hidrógeno se desintegra en productos inofensivos, su uso a estas concentraciones puede tener impactos si no se maneja adecuadamente. Por ejemplo, el uso excesivo lleva a la generación de peróxidos, que son perjudiciales para los ecosistemas.
¿Dónde conseguir peróxido de hidrógeno?
Con lo descrito hasta aquí, está claro que el peróxido de hidrógeno es una de las soluciones más idóneas para diversas aplicaciones medioambientales que ayudan a proteger los recursos naturales. Así que si necesita este producto para sus actividades diarias, en Amoquímicos, como distribuidor de productos químicos en Colombia, le ofrecemos lo que necesita para llevar a cabo sus procesos de manera sostenible.
Somos una empresa enfocada en brindar las mejores materias primas, cumpliendo los más altos estándares de calidad en la industria química. ¿Listo para realizar su pedido?
Artículo tomado de Amoquímicos Colombia S.A.S.