El cloruro férrico es un compuesto versátil usado en tratamiento de aguas y grabado de metales. Conozca sus propiedades y más. ¡Siga leyendo!
Dentro de la lista de compuestos químicos utilizados en las industrias actuales, existen sustancias que destacan por su versatilidad, capacidad de reacción y eficiencia operativa. El cloruro férrico es una de ellas. Este compuesto, poco conocido por el público general, desempeña un papel fundamental en múltiples procesos técnicos, desde aplicaciones ambientales hasta formulaciones complejas en sectores especializados.
Su manipulación, sin embargo, requiere criterios técnicos rigurosos y comprensión de sus propiedades, pues su alta reactividad puede representar riesgos si no se gestiona adecuadamente. En este artículo de Amoquímicos, abordamos de manera estructurada y profesional todo lo que usted necesita saber sobre este compuesto: su naturaleza, funciones, propiedades y condiciones seguras de uso, con la garantía y respaldo que nos caracteriza como proveedor experto del sector.
¿Qué es y para qué sirve el cloruro férrico?
El cloruro férrico, o cloruro de hierro (III), es un compuesto inorgánico de fórmula FeCl₃ que puede presentarse de forma sólida o en soluciones acuosas. Se utiliza principalmente como coagulante en el tratamiento de aguas, aunque también cumple funciones importantes en la industria electrónica, química y fotográfica, gracias a sus propiedades reactivas, oxidantes y catalíticas.
Además de su rol como agente coagulante, el cloruro férrico es fundamental en procesos donde se requiere oxidación controlada, precipitación de compuestos o generación de reacciones catalíticas. En el tratamiento de aguas residuales y potables, permite aglutinar sólidos suspendidos y compuestos orgánicos, facilitando su posterior eliminación. También es ampliamente empleado en el grabado de placas de circuitos impresos, en síntesis orgánicas para la producción de compuestos aromáticos clorados y como reactivo analítico en laboratorios.
Propiedades químicas del cloruro férrico

El cloruro posee una serie de propiedades fisicoquímicas que determinan su comportamiento en soluciones, su interacción con otras sustancias y su eficacia en distintas aplicaciones industriales. Estas características, claves para su manipulación segura y su aprovechamiento óptimo en procesos técnicos, son:
- Fórmula química: FeCl₃: corresponde a una sal formada por un ion férrico (Fe³⁺) y tres iones cloruro (Cl⁻). Se clasifica como una sal de hierro en su estado de oxidación +3.
- Peso molecular: 162.2 g/mol: este valor es importante para calcular concentraciones precisas en soluciones y para definir cantidades exactas en formulaciones técnicas.
- Estado físico: el percloruro de hierro se presenta en forma de cristales anhidros marrón oscuro o como solución líquida concentrada de color amarillo a marrón, dependiendo de la concentración y el grado de hidratación.
- Color y olor: el sólido anhidro es marrón con brillo metálico, mientras que la solución es amarilla intensa. Puede desprender un olor acre y penetrante por la liberación de HCl en contacto con humedad.
- Solubilidad: es altamente soluble en agua, con reacción exotérmica, y también soluble en etanol y metanol. Su disolución forma una solución ácida debido a la hidrólisis parcial.
- Reactividad: reacciona violentamente con agua, bases fuertes y metales, liberando calor y cloruro de hidrógeno (HCl). Forma compuestos complejos con sustancias orgánicas y puede atacar vidrios y metales si no se maneja adecuadamente.
- Corrosividad: es un producto altamente corrosivo, tanto para metales como para tejidos biológicos. Su manipulación debe realizarse con equipo de protección química y bajo protocolos de seguridad.
- Estabilidad: estable a temperatura ambiente en condiciones secas y sin exposición directa a la luz. En presencia de humedad se hidroliza fácilmente, formando vapores irritantes y soluciones ácidas.
¿Qué funciones cumple el cloruro férrico como reactivo químico?

Su alta reactividad, su capacidad para actuar como agente oxidante y su facilidad para formar complejos lo convierten en un
producto químico en Colombia de amplio espectro. En múltiples industrias y entornos de laboratorio, cumple funciones esenciales que permiten desarrollar procesos precisos, eficientes y controlados. Conozca a continuación algunas de ellas:
- Agente coagulante en sistemas acuosos: al añadirse a soluciones acuosas, el FeCl₃ reacciona con iones negativos presentes en la mezcla, generando flóculos insolubles que sedimentan rápidamente. Esta propiedad lo hace indispensable en plantas de tratamiento de aguas potables, residuales e industriales, donde permite eliminar turbidez, color y carga orgánica.
- Catalizador en reacciones orgánicas: el cloruro férrico es ampliamente utilizado como catalizador en síntesis químicas, especialmente en reacciones de Friedel-Crafts, donde facilita la cloración y acilación de compuestos aromáticos. Su capacidad para aceptar electrones y estabilizar intermediarios de reacción lo convierte en una herramienta esencial en la síntesis de colorantes, fragancias, productos farmacéuticos y polímeros especializados.
- Agente oxidante controlado: puede transformar compuestos orgánicos e inorgánicos de forma controlada, promoviendo reacciones redox necesarias en procesos analíticos y de purificación. Esta propiedad es particularmente útil en la eliminación de contaminantes reductores en aguas contaminadas y en el análisis cuantitativo de sustancias en química analítica.
- Reactivo para la precipitación de metales pesados: en entornos industriales y ambientales, el cloruro férrico se emplea para precipitar metales como arsénico, plomo o selenio presentes en aguas contaminadas. Al formar compuestos insolubles con estos elementos, facilita su separación del medio líquido, contribuyendo a la remediación ambiental y al cumplimiento de normas de vertimiento.
- Formador de complejos en pruebas químicas: en análisis de laboratorio, el FeCl₃ se utiliza como formador de complejos coloreados con compuestos fenólicos, acetilacetonas y otros agentes quelantes. Esta propiedad permite detectar la presencia de grupos funcionales específicos en compuestos orgánicos mediante cambios visibles de color, facilitando pruebas cualitativas rápidas en química orgánica y farmacéutica.
Puede interesarle: Ventajas del cloruro férrico en la coagulación del agua
Usos del cloruro férrico
Debido a su versatilidad química, el cloruro férrico se ha consolidado como un insumo estratégico en diversas industrias, más allá de su función como reactivo de laboratorio. Sus aplicaciones abarcan:
Grabado de placas en la industria electrónica
El cloruro férrico es el agente más utilizado para el grabado químico de circuitos impresos (PCB). Su capacidad para disolver cobre sin afectar otros materiales lo convierte en la elección ideal para delinear pistas conductoras en placas electrónicas. Se utiliza en forma de solución acuosa concentrada, donde se controla cuidadosamente la temperatura y el tiempo de exposición para garantizar un grabado uniforme y limpio.
Formulación de pigmentos y tintes industriales
En la industria química, este compuesto participa en la síntesis de óxidos e hidróxidos férricos, que se emplean como pigmentos en pinturas, recubrimientos, plásticos y cerámicas. Su capacidad de generar compuestos de color marrón o amarillo intenso lo hace ideal para formulaciones estables, resistentes a la luz y químicamente inertes.
Procesos de acabado y mordentado en la industria textil
Otro de los usos del cloruro férrico es como agente mordiente en la fijación de tintes sobre fibras naturales y sintéticas. Mejora la absorción de los colorantes y estabiliza el color frente al lavado, la luz solar y el roce. Esta función es esencial en textiles que requieren alta solidez del color, como los destinados a ropa técnica o uniformes industriales.
Producción de reactivos químicos especializados
Este compuesto sirve como materia prima en la elaboración de otros productos químicos industriales. Participa en la formulación de catalizadores metálicos, aditivos para aceites industriales y sales complejas utilizadas en síntesis inorgánica. Su comportamiento predecible y su disponibilidad lo hacen una base confiable en procesos de fabricación técnica.
Aplicaciones fotográficas antiguas y de restauración
Aunque menos común hoy en día, el cloruro férrico fue clave en la preparación de soluciones reveladoras y en procesos de impresión fotográfica como el colodión húmedo y la cianotipia. Actualmente, aún se emplea en restauración de imágenes históricas o técnicas de impresión artística alternativas que requieren compuestos férricos para desarrollar tonos únicos.
Lea también: ¿Cuáles son los productos químicos de mayor uso en la industria?
Medidas de seguridad al manipular
Por su naturaleza ácida y su capacidad para liberar vapores irritantes, su uso debe estar estrictamente regulado en entornos industriales y de laboratorio. Las siguientes medidas son esenciales para garantizar la seguridad del personal y la integridad de los equipos.
- Uso obligatorio de elementos de protección personal (EPP): el contacto directo con cloruro férrico puede provocar quemaduras químicas, irritación ocular y reacciones alérgicas. Por ello, se debe usar ropa de protección resistente a sustancias corrosivas, guantes de nitrilo o neopreno, gafas de seguridad envolventes y, cuando se trabaje con grandes volúmenes o en espacios confinados, mascarilla con filtro para vapores ácidos.
- Manipulación en áreas ventiladas o con extracción localizada: la disolución de cloruro férrico genera vapores de ácido clorhídrico, altamente irritantes para las vías respiratorias. Es indispensable trabajar bajo campana de extracción o en ambientes con ventilación forzada, especialmente cuando se prepara solución concentrada o se calienta el producto.
- Almacenamiento en envases compatibles y condiciones controladas: el producto debe almacenarse en recipientes plásticos o de vidrio resistente, herméticamente cerrados, en lugares frescos, secos y protegidos de la luz solar directa. No debe almacenarse cerca de bases fuertes, metales reactivos o sustancias combustibles, debido al riesgo de reacciones violentas.
- Precauciones durante el transporte y trasvase: al trasladarlo, deben seguirse las normativas del transporte de sustancias peligrosas. El operario debe contar con capacitación previa, y se deben utilizar contenedores homologados con etiquetas visibles, indicando la naturaleza corrosiva del contenido. En caso de derrames, se debe disponer de absorbentes químicos y protocolos claros de contención.
Conozca más sobre las medidas de seguridad para el transporte de químicos
Encuentre este producto químico en Amoquímicos
En Amoquímicos, contamos con más de 35 años de experiencia en la distribución nacional de sustancias químicas industriales, incluyendo cloruro férrico de alta pureza, disponible en distintas concentraciones y presentaciones, tanto para uso en laboratorio como en aplicaciones industriales a gran escala.
Nuestro producto cumple con estrictos controles de calidad y está acompañado de:
- Ficha de datos de seguridad (FDS) actualizada
- Especificaciones técnicas certificadas
- Etiquetado conforme al SGA (Sistema Globalmente Armonizado)
- Asesoría técnica personalizada en almacenamiento, manipulación y dosificación
Atendemos sectores clave como el tratamiento de aguas, la industria electrónica, química, textil y de manufactura, garantizando entregas oportunas, cumplimiento normativo y un acompañamiento técnico especializado durante todo el ciclo de uso del producto.
Si su empresa busca un proveedor serio, certificado y comprometido con la seguridad y el desempeño, en Amoquímicos encontrará un aliado estratégico de largo plazo. Contáctenos para solicitar cotizaciones, asesoría o información detallada sobre la venta de los productos químicos disponibles en nuestro portafolio.