jueves, 18 de julio de 2024

Etiquetas obligatorias para el manejo de productos químicos

 

Estas etiquetas son cruciales para garantizar la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento de regulaciones. ¡No se pierda esta nota!

La manipulación de productos químicos implica la seguridad de su etiquetado para que quienes los usen conozcan su nivel de riesgo y toxicidad. Existen etiquetas de suma obligación que deben estar necesariamente en el envase del producto para informar sobre sus características y proporcionar instrucciones adecuadas de uso. Por eso, en la siguiente nota de Amoquímicos queremos hablarle de aquellas que indiscutiblemente tienen que ponerse en estos productos. ¡No deje de leer!


Importancia de etiquetar los productos químicos


En Colombia, siendo un país comercializador de productos químicos, hay unas regulaciones de etiquetado a las cuales se deben responder oportunamente si una industria realiza actividades económicas que requieran su uso. Estas, hay que acatarlas responsablemente porque, de no ser así, es posible que las empresas se enfrenten a sanciones legales y pongan en riesgo la seguridad y salud de los trabajadores y la comunidad en general.


Esto significa que, cuando se realiza el etiquetado de cualquier producto químico, prevendrá situaciones de riesgo. Además, se estarán mostrando la información de la sustancia que va a utilizarse, permitiendo que quien o quienes lo manejen lo hagan de la manera más adecuada y segura para no afectarse a sí mismos, ni al entorno. 


Información requerida en etiquetas de productos químicos obligatoria


Esta información se basa en el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), establecido por las Naciones Unidas. Su objetivo es asegurar que los productos químicos se clasifiquen y etiqueten de manera uniforme a nivel mundial, para facilitar su transporte y uso seguro. Para ello, es necesario conocer los datos que debe tener cada uno, estos son:


1. Identificación del producto


- Nombre o denominación comercial del producto.

- Nombre químico de las sustancias peligrosas presentes (si corresponde).


2. Pictogramas de peligro


- Símbolos normalizados que representan los diferentes tipos de peligro (por ejemplo, toxicidad aguda, corrosión, inflamabilidad).


3. Indicaciones de peligro


- Frases cortas que describen la naturaleza del peligro y la severidad del mismo (por ejemplo, “Peligro: tóxico si se ingiere”).


4. Consejos de prudencia


- Recomendaciones para minimizar o prevenir los daños (por ejemplo, “Usar guantes de protección”, “No respirar el polvo”).


5. Identificación del proveedor


- Nombre, dirección y teléfono del fabricante o distribuidor de productos químicos.


Normativas del etiquetado obligatorio de productos químicos


En Colombia, existen regulaciones específicas que garantizan el adecuado etiquetado de productos químicos, en línea con estándares internacionales. Por ejemplo, según la Resolución 2400 de 1979, conocida como el Estatuto de Seguridad Industrial, se establece que los recipientes que contienen sustancias peligrosas deben estar claramente identificados mediante pintura, marcado o etiquetado distintivo para facilitar su reconocimiento. Además, deben incluir instrucciones detalladas sobre el manejo seguro de su contenido, precauciones para evitar riesgos por inhalación, contacto o ingestión, así como el antídoto específico en caso de intoxicación.


Las etiquetas deben proporcionar información completa sobre el nombre y los ingredientes activos de la sustancia peligrosa, su uso previsto, las cantidades y métodos de aplicación y mezcla, advertencias para su manejo seguro, recomendaciones de equipo de protección personal adicional, procedimientos de primeros auxilios y los antídotos necesarios.


Por otro lado, la Ley 55 de 1993, que adopta el convenio 170 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la seguridad en la utilización de productos químicos en el trabajo, establece que todos los productos químicos deben llevar una marca claramente visible para su identificación. Específicamente para productos químicos peligrosos, se requieren etiquetas comprensibles que informen a los trabajadores sobre su clasificación, los riesgos asociados y las precauciones de seguridad que deben seguirse estrictamente.


Esto quiere decir que, las etiquetas obligatorias de productos químicos deben ponerse siguiendo los protocolos establecidos por las entidades autorizadas. Al ubicarse oportunamente puede estar seguro de que no podrá en riesgo su vida ni la de sus trabajadores. Recuerde que cuando se conoce la información de cada sustancia, los peligros disminuyen.

Por lo tanto, al conocer los datos con los cuales deben contar los productos químicos en Colombia dentro de su etiquetado, no olvide dos aspectos importantes: 


1. Si quiere capacitarse en el manejo de sustancias químicas, en Amoquímicos le ayudamos para que se certifique y cuente con lo necesario para su seguridad. 


2. Somos distribuidores de productos químicos reconocidos en Colombia, para que adquiera los que necesite para su industria.


Recuerde: siempre nos mantenemos a la vanguardia, por lo tanto, nuestra venta de productos químicos responde a lo que nuestros clientes están buscando.

 Artículo tomado de Amoquímicos Colombia S.A.S.

lunes, 8 de julio de 2024

Ventajas de utilizar el peróxido de hidrógeno en la agricultura

 

El uso de peróxido de hidrógeno en la agricultura ofrece ventajas como la desinfección del suelo y el control de patógenos. ¡No se pierda esta nota!

El peróxido de hidrógeno es utilizado en muchas industrias y escenarios, en botiquines de primeros auxilios, en la salud oral y como desinfectante, por nombrar algunos usos; sin embargo, cumple varias funciones indispensables en la agricultura, ya que, entre muchas cosas, es un potente oxidante para los cultivos, es decir, reacciona ante la materia orgánica y descompone efectivamente sus elementos.

En Amoquímicos nos especializamos en la venta de peróxido de hidrógeno, y contamos con la experiencia para ofrecerle suministros de calidad a las diversas industrias que requieran de este compuesto en su producción. Así que quédese en esta nota y descubra las aplicaciones y los beneficios de usar peróxido de hidrógeno en la agricultura. ¡No deje de leer!

Beneficios del peróxido de hidrógeno en la agricultura

El peróxido de hidrógeno es un recurso que trae consigo diferentes contribuciones para la siembra. Su aplicación permite que las plantas conserven un buen estado para que su desarrollo sea óptimo y puedan aprovechar mejor los nutrientes del suelo. Por eso, queremos que conozca algunas de las más destacadas de este producto químico. 

• Mantenimiento del suelo

Una de las funciones más importantes del peróxido de hidrógeno en la agricultura es que otorga oxígeno a los cultivos cuando más lo necesitan. Generalmente, es necesario para cultivos que son regados en exceso o de forma incontrolada debido a características propias del suelo o, incluso, por causa del paso del tiempo. Cuando esto sucede, los suelos suelen regarse muchas veces y esto ocasiona que todo el oxígeno en la tierra se quede en el agua acumulada y no llegue a las raíces de los cultivos.

• Protección contra hongos, insectos y similares

El peróxido de hidrógeno es también un gran desinfectante para cultivos, razón por la cual se usa como fungicida, pesticida e insecticida. Es considerado, además, como una opción ecológica y alternativa de proteger los cultivos de todas estas amenazas que tienen el potencial de arruinar cantidades considerables de producción.

Debido a sus cualidades oxidantes, ataca y elimina de forma eficiente el moho y los hongos, evitando su propagación y protegiendo la planta. Además, se sabe que este compuesto es efectivo contra la conocida “mosca de humedad” y otro tipo de insectos que comprometen la integridad de los cultivos. Es necesario  también que gracias a la cualidad oxidante del peróxido de hidrógeno, los microorganismos no desarrollan tolerancia, esto lo convierte en un agente excelente para erradicar cepas resistentes.

Sin embargo, también es importante decir que dentro de los beneficios de usar peróxido de hidrógeno, su mayor efectividad se ha demostrado en la prevención de todas estas amenazas, por lo que rociar constantemente los cultivos con soluciones de peróxido de hidrógeno las mantendrá sanas.

• Incentiva el crecimiento de las plantas

Este compuesto también es conocido por ser un gran estimulante del crecimiento en la agricultura porque contribuye a que las semillas germinen más rápido al ablandar su capa protectora, atacando a los agentes patógenos que la amenazan, favoreciendo su crecimiento.

• Fertilizante para cultivos

Además de ayudar a la tierra a recuperar su oxígeno, el peróxido de hidrógeno también contribuye a que las raíces absorban los nutrientes con mayor facilidad, fortaleciéndolas y ofreciendo una opción ecológica y alternativa para esta parte del proceso de producción agrícola.

Aplicaciones del peróxido de hidrógeno en el agro

Dentro de la venta de peróxido de hidrógeno se pueden encontrar diferentes propósitos de uso. Ya sabe que puede ir destinado a las cosechas, es importante que sepa sobre algunas de sus aplicaciones principales. Estas son:

- Germinación de semillas

Este producto se usa para tratar semillas antes de la siembra, ayudando a acelerar el proceso de germinación y aumentando la tasa de éxito.

- Tratamiento de agua para riego

El peróxido de hidrógeno es el más indicado para purificar el agua de riego, eliminando microorganismos perjudiciales y mejorando la calidad del agua de las plantas.

- Tratamiento de raíces

Como desinfectante ayuda con la limpieza de las raíces trasplantadas, reduciendo el riesgo de infecciones y promoviendo un enraizamiento saludable.

- Desinfección de herramientas agrícolas 

Uno de los usos del peróxido de hidrógeno en la agricultura  es que se considera un compuesto perfecto para realizar la limpieza de las herramientas debido a que su acción desinfectante no está solo limitada a los cultivos. Solo tenga en cuenta que si las sumerge en solución de agua oxigenada, debe alejar el recipiente de la luz.

- Enriquecimiento del suelo

Este compuesto permite una descomposición de materia orgánica adecuada en el suelo, mejorando su estructura y disponibilidad de nutrientes.

Recomendaciones de uso

A pesar de que este producto químico provea buenos resultados en cuanto a la actividad del agro, es importante tener en cuenta las medidas preventivas de uso para garantizar la seguridad de quienes lo manipulen. Así que preste atención.

- Dilución adecuada

Antes de aplicar el peróxido de hidrógeno, es fundamental diluirlo correctamente. Una concentración comúnmente recomendada para uso agrícola es de 3 %. Para aplicaciones específicas, como el tratamiento de semillas o la desinfección del suelo, se puede usar una mezcla de 1 parte de peróxido de hidrógeno al 3 % en 10 partes de agua.

- Pruebas previas

Realice pruebas en una pequeña área o en unas pocas plantas antes de aplicar el peróxido de hidrógeno a gran escala. Esto ayuda a asegurar que no haya efectos adversos en los cultivos.

- Uso en condiciones óptimas

Aplique el peróxido de hidrógeno preferiblemente durante las primeras horas de la mañana o al final de la tarde. Evite su aplicación durante las horas más calurosas del día para reducir el riesgo de quemaduras en las plantas.

- Frecuencia de aplicación

No es recomendable usar dosis de peróxido de hidrógeno para plantas de manera continua. Empléelo de forma ocasional para tratar problemas específicos o para aplicaciones de mantenimiento, como la aireación del suelo o el tratamiento de enfermedades. Un uso excesivo puede dañar la microbiota beneficiosa del suelo.

- Almacenamiento seguro

Guarde el peróxido de hidrógeno en un lugar fresco y oscuro, lejos de la luz directa y de fuentes de calor. Asegúrese de que el envase esté bien cerrado para evitar la descomposición del producto.

- Protección personal

Durante la manipulación y aplicación del producto, no olvide utilizar el equipo de protección personal oportuno, como guantes y gafas de seguridad, para prevenir irritaciones en la piel y los ojos.

Ahora que sabe para qué sirve el peróxido de hidrógeno en el contexto de la agricultura, ¿qué espera para contactar a Amoquímicos? Somos productores y distribuidores de productos químicos en Colombia y contamos con la experiencia que su industria necesita en un aliado comercial; por lo tanto, si se pregunta cómo conseguir peróxido de hidrógeno para su empresa, no dude en comunicarse con nosotros.

De su interés: Capacítese para la manipulación de sustancias químicas

 Artículo tomado de Amoquímicos Colombia S.A.S.